VIDEO DEL DOCUMENTAL COMPLETO EN LA PARTE DE ABAJO ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
SIETE RAZONES PARA NO CELEBRAR HALLOWEEN 🚫🎃
- Orígenes ocultos: Halloween tiene raíces en prácticas paganas y supersticiones que glorifican lo paranormal y la brujería.
- Valor religioso: Para muchas personas, la festividad distrae de valores religiosos y espirituales.
- Temas macabros: Las decoraciones y disfraces a menudo promueven imágenes aterradoras y violentas.
- Incentiva el consumismo: La comercialización de Halloween puede impulsar el consumismo en lugar de valores más significativos.
- Riesgos para la salud: El exceso de dulces y azúcares no es saludable para los niños ni para los adultos.
- Seguridad: La noche de Halloween puede plantear riesgos de seguridad para los niños que recorren las calles.
- Alternativas: En su lugar, se pueden buscar festividades y actividades que fomenten valores familiares y comunitarios sin los aspectos negativos de Halloween. 🎯👨👩👦👦💫
1. ¿Tiene Halloween un origen pagano que fue posteriormente adoptado por el cristianismo al introducir sus festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos?
En realidad, no es así; ocurre lo contrario. Halloween tuvo sus raíces en la tradición cristiana. La palabra 'Halloween' apareció por primera vez en el siglo XVI, específicamente en el año 1556, y es una variante escocesa de 'All-Hallows-Evening', que se refiere a la noche anterior al Día de 'Todos los Santos'.
Los movimientos neopaganos pretenden argumentar que Halloween proviene de la festividad pagana de Samhain, una celebración gaélico-celta cuyas primeras menciones datan del siglo X d.C. y se basaba en los ciclos lunares. Sin embargo, nuestras festividades cristianas siguen el calendario romano, como el calendario juliano o el gregoriano, que se adoptó en España y en muchos países europeos en 1582 (otros países lo adoptaron posteriormente).
TE PUEDE INTERESAR LEER: Razones para abstenerse de celebrar Halloween 🚫🎃
La fecha de Samhain, que los neopaganos argumentan como base de las festividades cristianas del 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 2 de noviembre (Día de los Difuntos), se regía por el ciclo lunar. En el año 2012, por ejemplo, tendrían que buscar la próxima luna llena después de la fecha que se encuentra a medio camino entre el equinoccio de otoño (22 de septiembre en 2012) y el solsticio de invierno (21 de diciembre en 2012). Esta fecha cae el 6 de noviembre. La siguiente luna llena después de esta fecha es el 28 de noviembre, que sería la fecha que los celtas o neopaganos deberían considerar para su festividad.
En resumen, los seguidores del neopaganismo no deberían utilizar la fecha solar del 1 de noviembre o la noche del 31 de octubre como base para sus festividades, ya que esto contradice sus propios calendarios y adopta festividades de origen cristiano que no les corresponden.
2. ¿Tiene Halloween un origen cristiano?
La festividad de 'All-Hallows-Evening' o 'All Hallows', que se puede traducir como 'Todos los Santos', es, en su esencia, una celebración cristiana. A pesar de que se ha argumentado que esta festividad tiene raíces celtas o paganas, como la asociación a la diosa romana Pomona o el dios etrusco Vertumnus, la evidencia histórica sugiere lo contrario.
La festividad de Todos los Santos tuvo sus inicios alrededor del año 609 d.C., cuando el papa Bonifacio IV consagró el antiguo Panteón romano como una iglesia cristiana dedicada a la Virgen María y a todos los Mártires. Inicialmente, esta festividad se celebraba el 13 de mayo, una fecha que se cree que tenía la intención de cristianizar la festividad romana de Lemuria.
En el siglo IV, San Efrén el Sirio atestiguó que la Iglesia de Oriente celebraba la festividad de Todos los Mártires el 13 de mayo. Sin embargo, en algunas regiones, esta festividad también se celebraba en el domingo después de Pentecostés o el Viernes Santo.
El papa Gregorio III, en el siglo VIII, trasladó la festividad al 1 de noviembre, relacionándola con Todos los Apóstoles, Mártires, Confesores, Santos y Justos de la Iglesia, y marcando el día en que se dedicó un oratorio en el emplazamiento actual de la Basílica de San Pedro. A principios del siglo VIII, algunas regiones de las islas británicas ya celebraban la festividad el 1 de noviembre. Se considera que el Papa Gregorio IV en el año 835 estableció oficialmente la festividad el 1 de noviembre para todo el Sacro Imperio Romano, posiblemente influenciado por las regiones británicas que ya la celebraban en esa fecha.
3. Entonces, considerando la forma en que Halloween se ha paganizado en la actualidad, ¿es apropiado celebrar esta festividad?
Halloween es una festividad que tiene sus raíces en el paganismo y se centra en la celebración de los cambios de estación, la transición hacia la oscuridad después de la mitad luminosa del año, y la protección contra los espíritus malignos que pudieran amenazar a los vivos. La festividad abarca una variedad de aspectos, como la magia, la fertilidad, la transición de ciclos, la gratitud por los meses luminosos y la petición de protección para los meses oscuros.
Los practicantes del neopaganismo han redescubierto esta festividad y la religiosidad asociada, que, en esencia, vuelve a situar a la humanidad en una posición de dependencia de la naturaleza. Esto contrasta con la religión cristiana, que presenta a Dios como el Señor de la Creación y a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, como la máxima autoridad ante la cual todo se rinde. Al adoptar la festividad de Halloween y su simbología, estos grupos regresan a las creencias y miedos de las antiguas religiones paganas. Como cristianos, debemos compartir la Buena Nueva de que Cristo es la Luz verdadera que ilumina toda la existencia, incluyendo el propósito del ser humano, y que Dios es nuestra Providencia y Padre.
En muchos casos, la celebración de Halloween entre la gente se debe a la influencia del grupo, la presión social y la cultura promovida por los medios de comunicación. Sin embargo, debemos ser conscientes de lo que celebramos y en qué participamos, ya que cada acto humano tiene importancia, incluso nuestros momentos de diversión y celebración. Debemos recordar que estamos destinados a la gloria de Dios.
TE PUEDE INTERESAR LEER: Exorcista Explica: Halloween no es un problema de dulces y disfraces 🎃🍭👻
Cuando se trata de niños, es común que participen en la celebración de Halloween porque sus compañeros en la escuela, el vecindario o las fiestas infantiles lo hacen. En estos casos, los niños pequeños siguen la corriente de lo que ven y escuchan en su entorno, y no se les puede culpar por ello. Sin embargo, los adultos, especialmente los padres, deben supervisar las festividades en las que participan sus hijos, ya que estas festividades pueden influir en aspectos como el miedo, la violencia, la sangre, los monstruos y elementos del imaginario macabro y satánico. Estos elementos pueden influir en la formación de la personalidad de los niños.
En 1985, el entonces cardenal Joseph Ratzinger destacó que la cultura atea del Occidente moderno aún perdura gracias a la liberación del temor a los demonios que aportó el cristianismo. Sin embargo, advirtió que si esta luz redentora de Cristo se extinguiera, el mundo caería en el terror y la desesperación, a pesar de todos sus avances tecnológicos. Actualmente, hay signos de un resurgimiento de fuerzas oscuras, con el aumento de cultos satánicos en un mundo.
MIRA A CONTINUACIÓN ESTE DOCUMENTAL REALIZADO POR FRANK PERIODISTA
TE PUEDE INTERESAR LEER: ¿Es inapropiado festejar Halloween?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario