Antes de presentarte las Dinámicas quiero compartirte la oración del catequista de Juan Pablo II:
Señor, haz que yo sea tu testigo,
para comunicar tu enseñanza
y tu amor.
Concédeme poder cumplir
la misión de catequista, con humilde
y profunda confianza.
Que mi catequesis sea un servicio a los demás,
una entrega generosa y viva de tu Evangelio.
Recuérdame continuamente
que la fe que deseo irradiar,
la he recibido de Ti como don gratuito.
Ayúdame a vivirla con responsabilidad,
para conducir a Ti a los que me confías.
Hazme verdadero educador de la fe,
atento a la voz de tu Palabra,
amigo sincero y leal de los demás,
especialmente de mis compañeros catequistas.
Que sea el Espíritu Santo quien conduzca mi vida
para que no deje de buscarte y quererte;
para que no me venza la pereza y el egoísmo,
para combatir la tristeza.
Señor, te sirvo a Ti y a la Iglesia
unido a tu Madre María;
que como ella yo sepa guardar tu Palabra
y ponerla al servicio del mundo.
Amén.
San Juan Pablo II
Queridos hermanos, la paz de Jesús esté con ustedes. A continuación van a encontrar una serie de dinámicas católicas que he realizado con mucha fe y espero que sean de mucha bendición para cada uno de sus actividades pastorales.
Ejemplos de dinámicas para presentarse
A continuación presentamos una decena de sencillas dinámicas que pueden emplearse de manera versátil en una gran variedad de contextos.
11. Cadena de nombres
Probablemente la dinámica más sencilla, se basa en formar un círculo. Cada uno de los participantes dirá su nombre y sus características básicas antes de pasar al siguiente. Hecho esto, cada persona irá por turnos diciendo el nombre de cada uno de los miembros del grupo Se puede hacer cada vez más rápido o cambiar de dirección de vez en cuando para hacerlo diferente.
12. Pasarse la pelota
Un juego simple pero eficaz. Los participantes deben formar un círculo, y en un primer momento cada miembro del grupo, por turnos, va diciendo al resto su nombre. Tras ello, se coge una pelota que los integrantes del grupo deberán ir pasándose. Quien recibe la pelota deberá decir el nombre de quien se la ha pasado antes de lanzarla a otra persona, que deberá hacer lo mismo. No es necesario seguir un orden en los pases, pudiendo ser este azaroso siempre y cuando se integre a todos los participantes.
Si se quiere añadir un componente competitivo o como una manera de acabar el juego, según va pasando el tiempo la pelota se lanzará cada vez más rápido. Quien no identifique correctamente a la persona que se la ha pasado o bien no consiga atrapar la pelota es eliminado. Eso sí, este último párrafo sólo debería aplicarse en un contexto lúdico, no siendo recomendable en determinados sectores de población.
13. Telaraña de lana
Una dinámica semejante a la anterior. En este caso, se dispone de un ovillo de lana que se va a ir desmadejando según se pase entre los integrante del grupo. Es una de las dinámicas de presentación más usadas en niños y niñas.
Primero una persona dirá su nombre o algún aspecto previamente acordado por el grupo como elemento principal de presentación, para luego pasar al siguiente el ovillo. Este deberá repetir lo que ha dicho el anterior y añadir su propia presentación antes de pasarlo de nuevo, y así sucesivamente.
14. Presentarse unos a otros
Se pone a todos los participantes en grupos de dos. Entre ellos se presentarán diciendo sus datos básicos y algún detalle identificativo o inesperado o algún gusto o sueño particular. Posteriormente se reunirá todo el grupo y cada miembro de cada pareja presentará al otro.
15. Presentación a través de viñetas
Se trata de una forma de presentarse un tanto diferente, en que cada uno de los miembros del grupo dibujará en una hoja cuatro viñetas que representen aspectos identificativos de la persona o vivencias recientes. Tras ello, se pondrán por parejas y cada uno explicará al otro lo que han dibujado y por qué les representa.
16. Encontrar la pareja
Esta dinámica se basa en escoger frases, refranes o dibujos conocidos que se dividen en dos y se reparten entre los miembros del grupo. Cada uno deberá encontrar a la persona que tiene la parte de la frase o dibujo que le falta.
17. El juego de las tarjetas
Cada uno de los miembros del grupo recibe una tarjeta y un imperdible. En él pondrán su nombre, en horizontal o vertical,y a partir de al menos alguna de las letras se generarán otras palabras. Concretamente adjetivos positivos sobre la propia persona.
Tras ello se deja un tiempo para que los participantes se paseen por la sala. Finalmente, se reunirán en grupo y se presentarán formalmente. Se intentará que el resto recuerden las características y/o los nombres del resto, preguntando un moderador a cada uno por las características de algún compañero.
18. El dado
Se creará previamente un dado de proporciones relativamente grandes, en cada cara se colocará un aspecto interesante que pueda servir para presentarse. Por ejemplo “mi principal motivación es…”, “quiero trabajar en…”, “mi plato favorito es…”. Posteriormente cada uno de los miembros del grupo lanzará el dado y deberá dar una respuesta a la frase que salga. Ello se repetirá tantas veces como se desee. Se trata de una de las dinámicas de presentación para adultos más populares.
19. Identificación con un animal/superhéroe/superpoder
Otra forma de conocerse es a través de aquello con lo que nos identificamos. Así, se propone al grupo buscar un animal, superhéroe, superpoder o personaje de película/libro/videojuego que cada miembro considere que le representa o que tiene sus mismas cualidades. También valorará en qué se parece, que necesitaría para acercarse más a ser como él/ella/ello y por qué le gusta.
Posteriormente cada uno explicará qué personaje ha escogido y se explorará la significación del ser escogido en grupo.
20. Cadena: el gesto de mi nombre
El grupo se pone en círculo o en varios subgrupos. Cada persona deberá pensar en diferentes gestos que simbolicen su nombre o que se basen en los sonidos de sus letras, para posteriormente mostrárselo a los demás. El resto deberá adivinarlo. Tras ello, es posible hacer una cadena en que cada uno de los miembros del grupo vayan realizando su gesto y el de los anteriores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario